top of page

Profesional en terapia familiar y matrimonial

Miguel Yarhomti Lasprilla-Leinung

Miguel Yarhomti Lasprilla-Leinung

Hola!

Sobre mí – Miguel

Hola, soy Miguel.
Y si hay algo que me mueve desde lo más profundo, es acompañar a otros en sus procesos de cambio y transformación.

Desde hace más de 15 años, he caminado junto a personas que atraviesan crisis, preguntas, duelos, rupturas… y también búsquedas de sentido, reconexión y crecimiento. Lo hago porque en lo más íntimo de mí, hay una alegría que solo despierta cuando puedo estar al servicio del otro. Siento plenitud cuando ayudo, y una curiosidad inagotable por entender cómo funciona el mundo interno de cada persona.

Creo profundamente que cada ser humano es un universo, y que dentro de cada universo hay una historia que merece ser vista, escuchada y honrada.


Y si algo he aprendido a lo largo del tiempo es que a veces hay que tocar fondo para tomar impulso.

Formación y búsqueda

Me formé como psicólogo en la Universidad Konrad Lorenz, en Bogotá, con enfoque Cognitivo-Conductual. Pero pronto sentí que necesitaba expandir mi mirada, entender más profundamente la complejidad de las relaciones humanas. Esa inquietud me llevó a Hamburgo, donde me especialicé en Psicología Sistémica, trabajando con individuos, parejas, familias y grupos.

Yo pienso que cuando miramos una historia completa —más allá de los síntomas, más allá del individuo— encontramos el verdadero mapa del alma.
Y por eso me sumergí en herramientas como el genograma (constelación de árbol Familiar), la configuración familiar (Aufstellung), y la lectura de cartas astrales, que me permiten ver las conexiones invisibles que influyen en lo que sentimos y hacemos.

Escuchar con el corazón

Uno de los grandes descubrimientos de mi camino fue la Comunicación No Violenta (CNV), de Marshall Rosenberg. Para mí, no es solo una técnica, es una manera de estar en el mundo.

Estoy convencido de que cuando aprendemos a escuchar libres de juicios, y a hablar desde las necesidades profundas, el conflicto se transforma.
Y como dice el dicho: “Hablando se entiende la gente.”
Eso sí: no es lo que se dice, sino cómo se dice, así como no es lo que se escucha, sino cómo se escucha.

Acompañar el trauma y la transformación

En mi búsqueda por comprender el sufrimiento humano, me formé también en el tratamiento del trauma en la Universidad de Ulm. Acompañé a personas que han vivido situaciones devastadoras… y fui testigo de su capacidad de sanar, reconstruirse y renacer.

Yo creo que el trauma no rompe a las personas; solo oculta su fuerza.
Y si algo me ha enseñado esta experiencia es que el alma también necesita sus curitas.
Por eso, en mi acompañamiento combino la escucha empática que incluye una escucha atenta al cuerpo, sus gestos, posturas y movimientos, que también hablan, con técnicas activas como el trabajo con sillas, el Familienbrett, las constelaciones simbólicas, la narración de historias y metáforas.

Un enfoque integrador y humano para tu bienestar

 
En cada proceso terapéutico integro distintas corrientes psicológicas y enfoques complementarios, combinando lo clínico con lo relacional, lo estructurado con lo vivencial.
Mi acompañamiento se basa en la psicología clínica y de la salud, y se enriquece con la mirada sistémica para comprender tu entorno relacional y familiar. Aplico recursos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para abordar patrones de pensamiento, y técnicas de la comunicación no violenta para cultivar vínculos más empáticos y saludables.
Trabajo también desde el enfoque hipnosistémico para trabajar con el inconsciente, y herramientas de terapia del trauma que permiten sanar experiencias difíciles sin revivirlas una y otra vez.
La terapia orientada al cuerpo es una parte esencial del proceso, ya que muchas veces el malestar emocional se expresa físicamente. A través de prácticas somáticas suaves y conscientes, te ayudo a reconectar con tus sensaciones, calmar el sistema nervioso y recuperar presencia y seguridad.
Para quienes lo desean, incorporo también el lenguaje simbólico de la astrología psicológica, como una vía para explorar ciclos vitales, significados personales y procesos internos desde una dimensión más arquetípica.
Esta integración no sigue una fórmula rígida: es una experiencia terapéutica viva y adaptada a tu historia, tus raíces culturales, tu cuerpo y tu momento vital. Trabajo con respeto, evidencia y presencia, eligiendo contigo las herramientas más acordes a tu camino.

Una invitación

Trabajo con adultos, parejas y familias —principalmente hispanohablantes y germanoparlantes— que atraviesan momentos difíciles: conflictos familiares, crisis emocionales, desafíos con la crianza, o simplemente una sensación interna de estar perdidos.

Si estás en un momento así, quiero que sepas que no estás solo.


Estoy aquí para escucharte, para acompañarte a descubrir lo que ya está en ti, pero quizás aún no ha sido nombrado.

Creo con todo el corazón que el cambio es posible, y que dentro de ti ya existen las semillas de una vida más auténtica.

Firma Miguel Yarhomti Lasprilla-Leinung
bottom of page