top of page

Mejorando las Dinámicas Familiares

Impulsamos el cambio en las dinámicas familiares mediante terapia sistémica, enfocándonos en la comunicación y la resolución de conflictos. Nuestro propósito es fortalecer los lazos y restaurar la armonía en el hogar.

Volver a escucharnos, volver a entendernos

A veces, la vida en familia se siente como una pequeña tormenta constante: malentendidos que se repiten, silencios que duelen, palabras que no encuentran su lugar. Todos queremos estar bien con quienes más amamos… pero no siempre sabemos cómo hacerlo.

Aquí es donde entra la terapia familiar:
Un espacio donde la familia puede detenerse, respirar y reconstruir desde el respeto, el diálogo y la comprensión.

En la terapia familiar en línea, creamos un espacio seguro donde cada miembro de la familia puede expresarse, escucharse y sentirse visto.
Muchas veces, en el día a día, los momentos para dialogar en casa se ven opacados por el estrés o por patrones de conflicto que se repiten y ya se sienten sin salida. Es justamente ahí donde la terapia puede ofrecer una nueva perspectiva.

Como terapeuta familiar, acompaño a las familias a reencontrarse y a construir nuevas formas de relacionarse, con respeto, conexión y cuidado mutuo. Juntos buscamos caminos que favorezcan un vínculo más amoroso y duradero.

¿Cuándo buscar terapia de familia en línea?

¿Te sientes abrumado/a en la relación con tus hijos?

¿Te resulta familiar el pensamiento: "De alguna manera, todo va mal y ya no sé qué hacer"?

¿Sientes que estás atrapado/a en patrones negativos de conflicto?

¿Está el día a día familiar dominado con frecuencia por un ambiente negativo y discusiones constantes?

  • 01
  • 02
  • 03

Método

La terapia familiar puede ser una valiosa herramienta para abordar justamente este tipo de inquietudes. Mi enfoque se basa en la Terapia Familiar Sistémica, la cual no se centra únicamente en la persona que presenta un síntoma, sino que considera el sistema familiar en su totalidad. Al involucrar a todos los miembros de la familia en el proceso terapéutico, se facilita la búsqueda conjunta de soluciones que se exploran, reflexionan y acuerdan en conjunto. Esto permite desarrollar una nueva comprensión de las perspectivas de los demás, así como nuevas formas de relacionarse, fortaleciendo a cada integrante y favoreciendo una convivencia más armoniosa.

La terapia familiar es un enfoque psicológico orientado a descubrir y activar los recursos propios de cada miembro del sistema familiar, con el fin de encontrar soluciones constructivas ante los conflictos. Comportamientos que ya funcionan bien se reconocen y se fortalecen, mientras que aquellos patrones de interacción que generan malestar son identificados y transformados, permitiendo así que el afecto y la conexión emocional vuelvan a ocupar un lugar central en la vida familiar.

¿Para quién es la terapia familiar sistémica?

Terapia familiar: un espacio de encuentro y fortalecimiento
La terapia familiar está pensada para personas de todas las edades, procedencias y orientaciones. A través de este acompañamiento, buscamos fortalecer los vínculos familiares, mejorar la comunicación y desarrollar recursos conjuntos para afrontar los desafíos cotidianos.

Ofrezco este espacio terapéutico especialmente en situaciones como:

  • Conflictos dentro del entorno familiar

  • Cuando la comunicación se ha roto o ya no fluye

  • Dificultades en la definición y comprensión de los roles familiares

  • Si hay conflictos repetitivos entre padres e hij@s

  • Estrés, sobrecarga emocional y sensación de agotamiento

  • En presencia de enfermedades o situaciones emocionales difíciles

  • Tras Procesos de cambio importantes en la familia o transición hacia nuevas etapas de la vida (como separaciones, adolescencia, mudanzas, etc.)

  • Comportamientos inseguros, miedos o reacciones agresivas en niños y niñas

  • Cuando, simplemente, ya no sabemos cómo volver a estar bien juntos

La terapia familiar puede abrir caminos hacia una convivencia más armoniosa, basada en el respeto, la escucha mutua y el entendimiento compartido.

Cómo funciona la terapia familiar sistémica?

El primer contacto para comenzar una terapia de familia puede hacerse a través del formulario de contacto, un correo electrónico o una llamada telefónica.

 

Las sesiones se pueden realizar de manera online, para mayor comodidad.

  1. En la primera sesión, nos enfocamos en conocernos. Cada miembro de la familia comparte las razones por las cuales decidieron buscar ayuda y qué esperan lograr con la terapia.

  2. Sesiones grupales (e individuales si es necesario):

    Nos sentamos juntos. A veces hablamos todos, a veces por separado. Lo importante es abrir el espacio al diálogo auténtico.

  3. Identificamos los nudos:

    Problemas de comunicación, conflictos con los hijos, tensiones de pareja… Todo lo que duela o genere distancia se pone sobre la mesa con respeto.

  4. Aprendemos nuevas herramientas:

    Comunicación más clara, gestión de emociones, resolución de conflictos. Lo que antes parecía imposible, empieza a encontrar caminos.

  5. Cambiamos patrones:

    La terapia invita a cada miembro a reconocer su papel y generar nuevos hábitos más sanos y conscientes.

Tras las primeras uno o tres encuentros de terapia de familia, puede ser útil tener sesiones individuales con los miembro de la familia. Esto permite que cada persona pueda expresar sus necesidades y temores en un espacio seguro. Sin embargo, este enfoque se adapta a lo que cada familia desee y necesite.

Idealmente, las sesiones de terapia se realizan con un intervalo de dos semanas, ya que este ritmo favorece los cambios más efectivos. Con el tiempo, este espacio entre sesiones puede alargarse según el progreso de la familia.

fortalecer Vínculos

Beneficios de la Terapia Familiar

  • Comunicación más abierta y efectiva

  • Fortalecimiento de los vínculos afectivos

  • Mayor inteligencia emocional en todos los miembros

  • Apoyo en momentos de crisis (divorcios, enfermedades, cambios importantes...)

  • Bienestar para los niños, que se sienten más vistos, seguros y comprendidos

⚠️ Algunas cosas a tener en cuenta

  • Puede ser emocionalmente intenso al principio. Hablar de lo que duele no siempre es fácil.

  • Requiere compromiso y constancia.

  • A veces, no todos están listos para abrirse. Y eso también forma parte del proceso.

  • El coste puede ser un factor limitante, aunque hay opciones ajustadas a distintos presupuestos.

En resumen...

La terapia familiar no se trata de buscar culpables, sino de reconstruir puentes.
Es un proceso profundo, sí, pero lleno de potencial. Porque cuando una familia empieza a entenderse de verdad, todo cambia.

Si sientes que tu familia necesita un nuevo comienzo, aquí estoy para acompañarles en ese camino.

Cómo agendar un cita?

Las sesiones se agendan de manera acordada, según disponibilidad.

 

Puedes contactarme fácilmente a través del formulario de contacto o escribiéndome a lasprilla@mailfence.com. Si lo prefieres, también puedes dejarme un mensaje de voz o texto al +34 611 48 711 8, y te responderé en cuanto me sea posible.

 

Si necesitas cancelar o reprogramar una cita, te pido que me avises con al menos 48 horas de anticipación, así podremos liberar ese espacio para otra persona y evitar cargos por la sesión reservada.

Valor de intercambio

La terapia es una inversión en la relación. El valor de intercambio por cada sesión es de 150 euros, un reconocimiento por el tiempo y el servicio que compartimos en este proceso.

Primera sesión gratis para conocernos

Sesión de familia de 90 minutos: 150 Euros

Las sesiones de familia suelen durar 90 minutos, según lo que el momento del proceso requiera.
Actualmente, los costos de la terapia de familia no están cubiertos por los seguros de salud.

El pago se realiza antes de la sesión, de forma sencilla y cómoda.
Puedes elegir entre las siguientes opciones:

  • Transferencia bancaria

  • Paypal

  • Wise

Confidencialidad

Como terapeuta de pareja y familia, estoy comprometido con la confidencialidad profesional. Por eso, si nos encontramos fuera del espacio terapéutico —por ejemplo, en algún lugar público— y no te saludo activamente, no es por falta de cercanía, sino por respeto a tu privacidad.

Del mismo modo, no comparto información con nadie sobre quién acude a terapia conmigo. El espacio que compartimos es totalmente confidencial y cuidado.

Idiomas

La terapia de familia puede realizarse en español o alemán, según el idioma con el que se sientan más cómodos.

Durante las sesiones, es importante que cada persona pueda expresarse con naturalidad, así que siempre buscaremos la forma de comunicarnos de manera clara y cercana para ambos.

bottom of page