TERAPIA INDIVIDUAL ONLINE
Te mereces un terapeuta realmente bueno.
En la consulta psicológica acompaño a las personas a ampliar su mirada y sus posibilidades de acción.
Cuando logramos vernos y ver lo que nos rodea desde nuevas perspectivas, se abren caminos que antes parecían cerrados. Juntos exploramos esas posibilidades, a tu ritmo y desde lo que es importante para ti.
¿En qué momentos puede ayudarte una consulta psicológica?
La consulta psicológica Online está dirigida a personas de cualquier edad, origen o identidad. A veces, lo que necesitamos es un espacio para parar, escucharnos y ordenar lo que nos pasa. Muchas personas llegan a nosotros buscando acompañamiento en momentos como estos:

Sentimientos persistentes de preocupación, nerviosismo o miedo que afectan la vida diaria.

pérdida de interés en actividades y sentimientos de desesperanza.

Sobrecarga emocional o mental por situaciones laborales, familiares o personales.

Dudas sobre ti mismo, inseguridad o falta de confianza.

Conflictos con pareja, familia o amigos, o problemas y deseas establecer vínculos saludables.

Procesar la muerte de un ser querido o una pérdida significativa.

Afrontar experiencias traumáticas pasadas o recientes que generan malestar emocional.

Dudas sobre la propia identidad, incluidas cuestiones interculturales.

Afrontar transiciones importantes como mudanzas, divorcios, cambios de trabajo o crisis existenciales.

- 01
La terapia individual online es una experiencia enriquecedora que se asemeja mucho a las sesiones presenciales, pero con la comodidad de poder hacerlo desde casa. Aquí te cuento cómo funciona:
Primera consulta gratuita: En esta sesión inicial, abordaremos varios temas importantes para tu proceso personal. Discutiremos la estructura de las sesiones y las técnicas que se utilizarán, así como las medidas de confidencialidad para garantizar tu privacidad. También exploraremos el enfoque del terapeuta para abordar tus inquietudes y cómo se medirá tu progreso. No dudes en añadir cualquier pregunta que desees hacer para aclarar tus inquietudes y expectativas.
Sesiones programadas: Las sesiones se programan en horarios que te resulten cómodos. Utilizamos videollamadas, lo que te permite tener una conexión cara a cara, creando un ambiente seguro y acogedor.
Exploración de temas: Durante nuestras sesiones, abordaremos juntos los temas que están afectando tu vida, como la gestión del estrés, la autoestima o los conflictos internos. Mi objetivo es ayudarte a entenderte mejor y a encontrar nuevas formas de afrontar tus desafíos.
Ejercicios y tareas: A menudo, te propondré ejercicios o tareas para hacer entre sesiones. Esto te permitirá aplicar lo que has aprendido en tu vida diaria y fortalecer tu crecimiento personal.
Seguimiento y evaluación: A medida que avanzamos, revisaremos juntos tu progreso y ajustaremos el enfoque según sea necesario. La terapia es un viaje personal, y tu participación activa es fundamental.
Apoyo continuo: Si en algún momento sientes que necesitas un cambio significativo en tu vida, estoy aquí para ofrecerte apoyo en ese proceso, siempre de manera respetuosa y cuidadosa.
La terapia individual online es una herramienta valiosa para ayudarte a reconectar contigo mismo, fortalecer tu bienestar emocional y descubrir nuevas formas de avanzar en tu vida. Si tienes más preguntas o inquietudes, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para acompañarte en este camino.
- 02
¡Hola! Me alegra que estés interesado en conocer más sobre mi enfoque terapéutico. En mi práctica, ofrezco principalmente terapia sistémica, complementada con herramientas de terapia cognitivo-conductual y otros métodos. Mi trayectoria en psicología comenzó hace más de 15 años en Colombia como terapeuta cognitivo-conductual. Luego, me formé en psicología clínica y de la salud en Alemania, especializándome en terapia de trauma. desde el 2021, he profundizado en la terapia sistémica, abarcando terapia individual, de pareja, familiar y para niños y jóvenes, además de asistir a seminarios de comunicación no violenta y explorar la terapia hipnosistémica.
Estructura de las Sesiones
Las sesiones tienen una duración de 60 minutos y se pueden realizar semanalmente o con la frecuencia que mejor se adapte a ti, incluso una vez al mes si así lo prefieres. Durante nuestras sesiones, utilizo diversas herramientas para ayudarte a comprender mejor tu situación y facilitar el proceso. Esto incluye:
Psicoeducación para explicarte los fenómenos psicológicos de manera clara.
Preguntas reflexivas y ejercicios imaginarios que invitan a la introspección.
Constelaciones de relación y genogramas para explorar dinámicas familiares.
Metáforas y ejercicios con sillas que fomentan la comprensión emocional.
Temas Comunes en Terapia
He tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en su camino hacia el bienestar, abordando temas como:
Depresión
Alzheimer y demencia
Problemas de ira
Ansiedad
Conflictos familiares
Trauma
Estrés
Transiciones de vida
Objetivos de la Terapia
Cada persona es única, y por eso los objetivos de la terapia se personalizan según tus necesidades. Juntos, podemos trabajar en:
Identificar y modificar pensamientos y comportamientos que te limitan.
Practicar habilidades sociales y resolver problemas que te preocupan.
Utilizar técnicas de relajación y mindfulness para manejar la ansiedad.
Fomentar el autoconocimiento a través de diarios terapéuticos.
- 03
Para agendar una cita, puedes seguir estos sencillos pasos:
Visita nuestra página web: Dirígete a www.lasprillaleinung.com.
Selecciona la sección de Servicios: Busca en el menú la sección Servicios, dedicada a la programación de citas, donde encontrarás toda la información necesaria.
Elige el tipo de sesión: Selecciona el tipo de terapia o servicio que deseas recibir.
Elige Primera cita Gratuita: selecciona la primera opción Primera cita gratuita
Revisa la disponibilidad: Elige la Fecha, la hora y el miembro del nuestro equipo que quieres que te atienda.
Completa el formulario: Llena el formulario de contacto con tus datos personales, incluyendo tu nombre, correo electrónico y número de teléfono.
Envía tu solicitud: Una vez que hayas completado el formulario, envíalo. Recibirás una confirmación de tu solicitud en breve.
Espera nuestra respuesta: Nos pondremos en contacto contigo para confirmar la cita y proporcionarte más detalles.
Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos a través de nuestro correo electrónico o número de teléfono que también encontrarás en la página.
- 04
Como terapeuta, estoy comprometido con la confidencialidad profesional. Por eso, si nos encontramos fuera del espacio terapéutico —por ejemplo, en algún lugar público— y no te saludo activamente, no es por falta de cercanía, sino por respeto a tu privacidad.
Del mismo modo, no comparto información con nadie sobre quién acude a terapia conmigo. El espacio y toda la información compartidos serán confidenciales y se seguirán las pautas éticas de la práctica psicológica.
Además, nuestro sitio cuenta con un certificado SSL (Secure Socket Layer). Esto se puede ver con un candado en la barra de direcciones del navegador
Tus datos personales, como nombre, dirección, información de contacto y detalles de salud, estén protegidos y no serán accesibles a personas no autorizadas.
Ofrecemos nuestros servicios a través de plataformas de videoconferencia que ofrezcen encriptación de extremo a extremo, lo que garantiza que solo el terapeuta y el cliente puedan acceder a la conversación, como lo son Zoom o Doxy.me, que están diseñadas para la telemedicina.
Nuestro servicio cumpla con las regulaciones de protección de datos GDPR en Europa que establece los estándares para la privacidad y la seguridad de la información de salud.
En caso de dudas puedes contactarnos por teléfono, Correo, o Formulario de contacto.
- 05
La Terapia Individual puede realizarse en español o alemán, según el idioma con el que te sientas más cómoda/o.
Durante las sesiones, es importante que cada persona pueda expresarse con naturalidad, así que siempre buscaremos la forma de comunicarnos de manera clara y cercana.
- 06
Intentaré responderte de una manera que te lo puedas imaginar, así que te deseo que lo disfrutes:
En la vida moderna, muchos buscan formas de entenderse mejor y enfrentar los desafíos emocionales que surgen en el día a día. La terapia online se ha convertido en una herramienta valiosa para aquellos que desean explorar su interior y crecer. Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso de autodescubrimiento?
En un acogedor consultorio virtual, donde las pantallas se convierten en ventanas hacia el autoconocimiento, comienza un viaje transformador. Cada cierto tiempo, te reúnes con Miguel en sesiones de revisión, momentos sagrados donde celebran los logros alcanzados y enfrentan juntos los desafíos que surgen en el camino.
Para guiar este proceso, utilizas cuestionarios de autoevaluación, herramientas que te permiten medir tu estado emocional y reflexionar sobre tu progreso. Cada respuesta se convierte en un espejo que refleja tu evolución, ayudándote a entender mejor tus sentimientos.
Además, llevas un diario de reflexión, un espacio personal donde plasmas tus pensamientos y emociones. A través de la escritura, profundizas en tu autoconocimiento, descubriendo matices de tu ser que antes permanecían ocultos. Al inicio de tu terapia, tú y Miguel establecen objetivos claros y alcanzables. Estas metas se convierten en faros que iluminan tu camino, y cada revisión se transforma en una oportunidad para ajustar el rumbo y celebrar cada pequeño avance. El proceso no sería completo sin el feedback continuo. Compartes tus impresiones y experiencias, creando un diálogo abierto que enriquece tu viaje terapéutico. Así, cada sesión se convierte en un paso más hacia la transformación, donde el seguimiento del progreso se entrelaza con el crecimiento personal.
deseo que ahora te puedas imaginar las estrategias que podemos utilizar para hacer un seguimiento efectivo del progreso.
- 07
Al considerar iniciar terapia psicológica online, es fundamental que tengas en cuenta ciertas pautas que facilitarán tu experiencia y maximizarán los beneficios del proceso. Aquí te presento algunas recomendaciones clave para comenzar de la mejor manera.
1. Investigar Terapeutas: Tómate el tiempo para buscar y comparar diferentes terapeutas. Asegúrate de que su enfoque y estilo resuenen contigo.
2. Preparar un Espacio Privado: Encuentra un lugar tranquilo y cómodo donde puedas hablar sin interrupciones, lo que facilitará una mejor comunicación.
3. Establecer Expectativas: Reflexiona sobre lo que esperas lograr en la terapia y comunícalo claramente a tu terapeuta.
4. Programar Sesiones Regulares: Mantener una rutina de sesiones puede ayudarte a comprometerte con el proceso y a ver avances más consistentes.
5. Practicar el Autocuidado: Complementa la terapia con actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien, para mantener un equilibrio emocional.
9. Establecer Límite: Define qué temas son importantes para ti y cuáles prefieres evitar, para que la terapia se ajuste a tus necesidades.
Valor de intercambio
- 01
La terapia individual online es una experiencia enriquecedora que se asemeja mucho a las sesiones presenciales, pero con la comodidad de poder hacerlo desde casa. Aquí te cuento cómo funciona:
Primera consulta gratuita: En esta sesión inicial, abordaremos varios temas importantes para tu proceso personal. Discutiremos la estructura de las sesiones y las técnicas que se utilizarán, así como las medidas de confidencialidad para garantizar tu privacidad. También exploraremos el enfoque del terapeuta para abordar tus inquietudes y cómo se medirá tu progreso. No dudes en añadir cualquier pregunta que desees hacer para aclarar tus inquietudes y expectativas.
Sesiones programadas: Las sesiones se programan en horarios que te resulten cómodos. Utilizamos videollamadas, lo que te permite tener una conexión cara a cara, creando un ambiente seguro y acogedor.
Exploración de temas: Durante nuestras sesiones, abordaremos juntos los temas que están afectando tu vida, como la gestión del estrés, la autoestima o los conflictos internos. Mi objetivo es ayudarte a entenderte mejor y a encontrar nuevas formas de afrontar tus desafíos.
Ejercicios y tareas: A menudo, te propondré ejercicios o tareas para hacer entre sesiones. Esto te permitirá aplicar lo que has aprendido en tu vida diaria y fortalecer tu crecimiento personal.
Seguimiento y evaluación: A medida que avanzamos, revisaremos juntos tu progreso y ajustaremos el enfoque según sea necesario. La terapia es un viaje personal, y tu participación activa es fundamental.
Apoyo continuo: Si en algún momento sientes que necesitas un cambio significativo en tu vida, estoy aquí para ofrecerte apoyo en ese proceso, siempre de manera respetuosa y cuidadosa.
La terapia individual online es una herramienta valiosa para ayudarte a reconectar contigo mismo, fortalecer tu bienestar emocional y descubrir nuevas formas de avanzar en tu vida. Si tienes más preguntas o inquietudes, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para acompañarte en este camino.
- 02
¡Hola! Me alegra que estés interesado en conocer más sobre mi enfoque terapéutico. En mi práctica, ofrezco principalmente terapia sistémica, complementada con herramientas de terapia cognitivo-conductual y otros métodos. Mi trayectoria en psicología comenzó hace más de 15 años en Colombia como terapeuta cognitivo-conductual. Luego, me formé en psicología clínica y de la salud en Alemania, especializándome en terapia de trauma. desde el 2021, he profundizado en la terapia sistémica, abarcando terapia individual, de pareja, familiar y para niños y jóvenes, además de asistir a seminarios de comunicación no violenta y explorar la terapia hipnosistémica.
Estructura de las Sesiones
Las sesiones tienen una duración de 60 minutos y se pueden realizar semanalmente o con la frecuencia que mejor se adapte a ti, incluso una vez al mes si así lo prefieres. Durante nuestras sesiones, utilizo diversas herramientas para ayudarte a comprender mejor tu situación y facilitar el proceso. Esto incluye:
Psicoeducación para explicarte los fenómenos psicológicos de manera clara.
Preguntas reflexivas y ejercicios imaginarios que invitan a la introspección.
Constelaciones de relación y genogramas para explorar dinámicas familiares.
Metáforas y ejercicios con sillas que fomentan la comprensión emocional.
Temas Comunes en Terapia
He tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en su camino hacia el bienestar, abordando temas como:
Depresión
Alzheimer y demencia
Problemas de ira
Ansiedad
Conflictos familiares
Trauma
Estrés
Transiciones de vida
Objetivos de la Terapia
Cada persona es única, y por eso los objetivos de la terapia se personalizan según tus necesidades. Juntos, podemos trabajar en:
Identificar y modificar pensamientos y comportamientos que te limitan.
Practicar habilidades sociales y resolver problemas que te preocupan.
Utilizar técnicas de relajación y mindfulness para manejar la ansiedad.
Fomentar el autoconocimiento a través de diarios terapéuticos.
- 03
Para agendar una cita, puedes seguir estos sencillos pasos:
Visita nuestra página web: Dirígete a www.lasprillaleinung.com.
Selecciona la sección de Servicios: Busca en el menú la sección Servicios, dedicada a la programación de citas, donde encontrarás toda la información necesaria.
Elige el tipo de sesión: Selecciona el tipo de terapia o servicio que deseas recibir.
Elige Primera cita Gratuita: selecciona la primera opción Primera cita gratuita
Revisa la disponibilidad: Elige la Fecha, la hora y el miembro del nuestro equipo que quieres que te atienda.
Completa el formulario: Llena el formulario de contacto con tus datos personales, incluyendo tu nombre, correo electrónico y número de teléfono.
Envía tu solicitud: Una vez que hayas completado el formulario, envíalo. Recibirás una confirmación de tu solicitud en breve.
Espera nuestra respuesta: Nos pondremos en contacto contigo para confirmar la cita y proporcionarte más detalles.
Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos a través de nuestro correo electrónico o número de teléfono que también encontrarás en la página.
- 04
Como terapeuta, estoy comprometido con la confidencialidad profesional. Por eso, si nos encontramos fuera del espacio terapéutico —por ejemplo, en algún lugar público— y no te saludo activamente, no es por falta de cercanía, sino por respeto a tu privacidad.
Del mismo modo, no comparto información con nadie sobre quién acude a terapia conmigo. El espacio y toda la información compartidos serán confidenciales y se seguirán las pautas éticas de la práctica psicológica.
Además, nuestro sitio cuenta con un certificado SSL (Secure Socket Layer). Esto se puede ver con un candado en la barra de direcciones del navegador
Tus datos personales, como nombre, dirección, información de contacto y detalles de salud, estén protegidos y no serán accesibles a personas no autorizadas.
Ofrecemos nuestros servicios a través de plataformas de videoconferencia que ofrezcen encriptación de extremo a extremo, lo que garantiza que solo el terapeuta y el cliente puedan acceder a la conversación, como lo son Zoom o Doxy.me, que están diseñadas para la telemedicina.
Nuestro servicio cumpla con las regulaciones de protección de datos GDPR en Europa que establece los estándares para la privacidad y la seguridad de la información de salud.
En caso de dudas puedes contactarnos por teléfono, Correo, o Formulario de contacto.
- 05
La Terapia Individual puede realizarse en español o alemán, según el idioma con el que te sientas más cómoda/o.
Durante las sesiones, es importante que cada persona pueda expresarse con naturalidad, así que siempre buscaremos la forma de comunicarnos de manera clara y cercana.
- 06
Intentaré responderte de una manera que te lo puedas imaginar, así que te deseo que lo disfrutes:
En la vida moderna, muchos buscan formas de entenderse mejor y enfrentar los desafíos emocionales que surgen en el día a día. La terapia online se ha convertido en una herramienta valiosa para aquellos que desean explorar su interior y crecer. Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso de autodescubrimiento?
En un acogedor consultorio virtual, donde las pantallas se convierten en ventanas hacia el autoconocimiento, comienza un viaje transformador. Cada cierto tiempo, te reúnes con Miguel en sesiones de revisión, momentos sagrados donde celebran los logros alcanzados y enfrentan juntos los desafíos que surgen en el camino.
Para guiar este proceso, utilizas cuestionarios de autoevaluación, herramientas que te permiten medir tu estado emocional y reflexionar sobre tu progreso. Cada respuesta se convierte en un espejo que refleja tu evolución, ayudándote a entender mejor tus sentimientos.
Además, llevas un diario de reflexión, un espacio personal donde plasmas tus pensamientos y emociones. A través de la escritura, profundizas en tu autoconocimiento, descubriendo matices de tu ser que antes permanecían ocultos. Al inicio de tu terapia, tú y Miguel establecen objetivos claros y alcanzables. Estas metas se convierten en faros que iluminan tu camino, y cada revisión se transforma en una oportunidad para ajustar el rumbo y celebrar cada pequeño avance. El proceso no sería completo sin el feedback continuo. Compartes tus impresiones y experiencias, creando un diálogo abierto que enriquece tu viaje terapéutico. Así, cada sesión se convierte en un paso más hacia la transformación, donde el seguimiento del progreso se entrelaza con el crecimiento personal.
deseo que ahora te puedas imaginar las estrategias que podemos utilizar para hacer un seguimiento efectivo del progreso.
- 07
Al considerar iniciar terapia psicológica online, es fundamental que tengas en cuenta ciertas pautas que facilitarán tu experiencia y maximizarán los beneficios del proceso. Aquí te presento algunas recomendaciones clave para comenzar de la mejor manera.
1. Investigar Terapeutas: Tómate el tiempo para buscar y comparar diferentes terapeutas. Asegúrate de que su enfoque y estilo resuenen contigo.
2. Preparar un Espacio Privado: Encuentra un lugar tranquilo y cómodo donde puedas hablar sin interrupciones, lo que facilitará una mejor comunicación.
3. Establecer Expectativas: Reflexiona sobre lo que esperas lograr en la terapia y comunícalo claramente a tu terapeuta.
4. Programar Sesiones Regulares: Mantener una rutina de sesiones puede ayudarte a comprometerte con el proceso y a ver avances más consistentes.
5. Practicar el Autocuidado: Complementa la terapia con actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien, para mantener un equilibrio emocional.
9. Establecer Límite: Define qué temas son importantes para ti y cuáles prefieres evitar, para que la terapia se ajuste a tus necesidades.
Testimonios de nuestros clientes
Ana, Berlín:
“Al principio… no sabía si funcionaría online.
Pero Lisa fue super wow. Tan presente.
Me sentí vista. Escuchada.
Sin presiones, sin juicios.
Empecé a entender cosas profundas y viejas.
Fue suave, pero también muy claro todo.
Hoy me siento más liviana. Más yo.”
Marcelo, desde Buenos Aires, Argentina
“Estaba mal. Muy perdido.
No dormía bien. No podía hablarlo con nadie.
Llegué por recomendación…
Y fue justo lo que necesitaba.
Miguel es claro, cálido, muy humano.
No te empuja, pero te hace ver.
Me conecté desde casa, sin moverme pero sentí una mejora real.”