5 señales de que necesitas Terapia familiar
- lasprilla0
- 22 may
- 3 Min. de lectura
La familia es nuestro primer espacio de conexión, amor y apoyo. Sin embargo, como cualquier relación, también puede atravesar momentos difíciles. La terapia familiar no es solo para quienes enfrentan grandes crisis, sino también para quienes quieren fortalecer sus vínculos y comunicarse mejor. A continuación, te compartimos cinco señales que podrían indicar que tu familia se beneficiaría de hablar con un profesional.
1. La comunicación se ha vuelto difícil o inexistente
Cuando las conversaciones en casa terminan en discusiones, silencios incómodos o malentendidos constantes, es una señal de alerta. La comunicación es la base de cualquier relación sana.
📊 Según la American Association for Marriage and Family Therapy (AAMFT), el 73% de las familias que acudieron a terapia reportaron una mejora significativa en su comunicación.Un espacio terapéutico puede ayudar a redescubrir formas sanas y respetuosas de hablar y escucharse.
2. Hay constantes conflictos entre miembros de la familia
Las diferencias de opinión son normales, pero si los conflictos son frecuentes y se vuelven cada vez más intensos, es hora de buscar ayuda.
📊 Un estudio de la Universidad de Maryland encontró que el 60% de los conflictos familiares no se resuelven sin intervención profesional. La terapia de familia y pareja puede ser el puente que ayude a comprender el origen de esos choques y encontrar nuevas formas de resolverlos.
3. Uno o más miembros están atravesando una crisis individual
Cuando alguien en la familia enfrenta ansiedad, depresión, una pérdida o un cambio importante, el impacto emocional puede sentirse en todo el sistema familiar.
📊 Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que más del 50% de los adolescentes con problemas de salud mental provienen de entornos familiares con dificultades de comunicación.La terapia familiar puede ser un espacio para acompañar al miembro afectado y al mismo tiempo cuidar la salud emocional del resto.
4. Cambios importantes han afectado la dinámica familiar
La llegada de un nuevo integrante, un divorcio, una mudanza o incluso un cambio de trabajo pueden alterar la rutina y la armonía del hogar.
📊 Según la Asociación Americana de Psicología, el 67% de las familias reportan sentirse emocionalmente afectadas tras eventos significativos como estos.Un terapeuta familiar puede ayudar a adaptarse a estos cambios de forma más saludable y consciente.
5. Hay una sensación persistente de distancia emocional
A veces, aunque no haya discusiones evidentes, se percibe un “frío” emocional entre los miembros. Falta de afecto, desconexión o soledad dentro del mismo hogar pueden ser señales de que algo no está bien.
📊 Un informe del Pew Research Center señala que el 40% de los adultos jóvenes sienten una desconexión emocional con al menos un miembro de su familia.La terapia puede ser un espacio seguro para reconectar desde la empatía y el entendimiento.
Un paso hacia el bienestar familiar
Reconocer que algo no va bien no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y amor. La terapia familiar ofrece herramientas para sanar, comprenderse mejor y construir relaciones más saludables. Si te sentiste identificado con alguna de estas señales, quizá sea momento de considerar dar ese primer paso hacia un nuevo comienzo.
¿Listo para empezar este camino juntos? Ponte en contacto con nosotros hoy y da el primer paso hacia una familia más unida.
Haz clic [aquí] para agendar tu primera sesión o escríbeme a lasprilla@mailfence.com ya sea para acordar una primera cita gratis o para resolver preguntas.
Estamos aquí para ti!
Comentarios